Mediateca: Sección audiovisual y multimedia
La finalidad de las bibliotecas sigue siendo principalmente una: el acceso libre y gratuito a la cultura y al saber universal. Y por supuesto aquí entran el cine y la música, que son expresiones culturales y artísticasmuy importantes en nuestra sociedad.
Por este motivo, en las bibliotecas, hoy en día, ¡no tenemos sólo libros! Las bibliotecas públicas nos hemos convertido en mediatecas. En ellas la cultura está disponible en todos sus soportes: música, libros, cd-rom, dvd, prensa, revistas y acceso al mundo virtual.
En las bibliotecas de nuestra Red tenemos, disponible para el préstamo, una colección audiovisual de numerosos títulos, entre cine (básicamente en formato DVD), música (CD), documentos sonoros no musicales y material multimedia en CD-ROM.
¡¡ Todas estas posibilidades en un sólo espacio físico !!
Películas: Sección Videoteca
Cada una de nuestras bibliotecas dispone de un fondo de películas de todos los tiempos y géneros, que va increméntandose periódicamente. Su localización en el catálogo es en la Sección Videoteca, cualquiera que sea su soporte (VHS, DVD, B-ray,..)
Las películas están organizadas temáticamante (comedia, drama y terror, ciencia ficción, cine bélico, del oeste, documentales, etc.). A cada tema, se le ha asociado un color determinado (rojo para la comedia, azul para drama y terror, naranja para el cine infantil, etc.), que se manifiesta visualmente en una banda de color pegada en el lomo de la caja donde se guarda la película.
Puedes ver esta correspondencia entre colores y géneros cinematográficos en este enlace.
En el tejuelo que identifica y localiza cada disco, las informaciones aparecen en el siguiente orden:
791
|
El número de la clasificación de materias (CDU) que corresponde a las películas
|
|
No existe casi nunca la segunda línea, que identifica a los responsables de una obra. Porque el equipo que ha realizado la grabación, normalmente, lo forman más de tres personas o empresas que ejercen diferentes funciones: guión, dirección, composición musical, letra de canciones, intérpretes, producción, etc. y las Reglas de Catalogación así lo indican.
|
señ
|
Tres primeras letras en MINÚSCULAS del título del disco sin artículos (el, la, los, un, uno,..etc.) "El señor de los anillos"
|
Por tanto la película "El Señor de los anillos" tendría el siguiente tejuelo
- en el lomo del soporte físico del CD se verá en vertical: 791
señ
- en el catálogo se verá en una sola línea por economía de espacio: 791 señ
Música: Sección Fonoteca
También ofrecemos en las bibliotecas de la Red Municipal un amplio catálogo de discos en formato CD, donde están representadas las principales tendencias de la música popular (pop, rock, jazz, blues, folk, soul, techno, etc.), así como la música clásica.
Se localizan en la Sección Fonoteca. En el tejuelo que identifica y localiza cada disco, las informaciones aparecen en el siguiente orden:
78
|
En la primera línea el número de la CDU que corresponde a la Música
|
POP
|
En la segunda línea, con tres letras en MAYÚSCULAS, aparece señalada la tendencia general a la que se adscribe la música que contiene. Así, por ejemplo, POP indica que estamos ante un disco de pop o rock; JAZ, que es de música negra (jazz, soul, blues, gospel,...); CLA, de música clásica, o TRA, de las diversas manifestaciones del folklore en distintas épocas y países.
|
ess
|
En la tercera línea aparece, con tres letras MINÚSCULAS el título del disco, descontando los artículos: el título de Bruce Springsteen, The essential, aparecería como ess
|
Por tanto el disco "The essential" de Bruce Springsteen tendría el siguiente tejuelo
- en el lomo del soporte físico del CD se verá en vertical: 78
POP
ess
- en el catálogo se verá en una sola línea por economía de espacio: 78 POP ess
Documentos sonoros no musicales y material multimedia en CD-ROM: Sección Fonoteca
Los documentos sonoros no musicales son, por ejemplo:
- audios de cuentos infantiles
- cursos de idiomas
- audiolibros, o sea las grabaciones de los contenidos de un libro completo leídos en voz alta
- audios de lecturas graduadas para alumnos de español
También están localizados en la Sección de Fonoteca. El tejuelo se organiza de la siguiente manera:
811
|
En la primera línea el número correspondiente a la materia en la CDU. Por ejemplo teatro sería 792, si es un audiolibro de autoayuda será 159, si es un cuento orquestado 78, el audiolibro de una novela sería N, la grabación de un curso de idiomas sería 811
|
|
La segunda línea, que siempre son tres letras en MAYÚSCULAS que nos indican el autor, normalmente desaparece en las grabaciones sonoras. Porque el equipo que ha realizado la grabación normalmente son más de tres personas o empresas que ejercen diferentes funciones: guión, dirección, composición musical, letra de canciones, intérpretes, producción, etc.
|
ing
|
En la tercera línea, las tres letras en MINÚSCULAS, que indican el título, descontando los artículos: "El enfermo imaginario" quedaría con las letras ing |
Por tanto el curso de idioma "El inglés británico de bolsillo" de por Doris Werner-Ulrich ( pero en el que han participado muchos más autores), tendría el siguiente tejuelo
- en el lomo del soporte físico del CD se verá en vertical: 811
ing
- en el catálogo se verá en línea por economía de espacio: 811 ing