Addthis IMFE

Centros de Interés

¿En qué consisten?

centros de interes

Los Centros de Interés (C.I) están formados por determinados fondos bibliotecarios que giran en torno a un tema específico en común y que se organizan y presentan a los usuarios de una manera alternativa a la organización tradicional.

La idea central en la que se apoyan los centros de interés es la de conseguir que los usuarios puedan acceder a unos fondos específicos con tema común, de una manera sencilla y rápida, para lo cual se utilizan criterios de organización cercanos a la forma de pensar y preguntar del gran público.

Por tanto, la organización por centros de interés no responde al sistema de clasificación habitual en las bibliotecas (Clasificación Decimal Universal o CDU), ya que el criterio que determina la colocación de las obras en un grupo o en otro, no es tanto el análisis estricto del contenido sino el colocar juntas aquellas obras que tienen en común un tema previamente elegido: adolescentes, idiomas, cocina, alguna efemérides, algún escritor o escritora,...

 

 

Características

Los centros de interés son espacios vivos, que tienen su razón de ser en las demandas y gustos de los usuarios o, por el contrario, en el deseo de dar a conocer parte de los fondos de la biblioteca. Esta interacción con el usuario es la que determina su evaluación y modificación continuada. Por ello, este tipo de organización, de los fondos no es algo estático ni rígido y deberá ir evolucionando a medida que cambien los intereses de los usuarios. Son facilitadores del conocimiento de obras de la biblioteca que pueden pasar desapercibidas a pesar de su interés. 

Algunas de las características de los centros de interés son: sus temáticas (la actualidad, los intereses específicos de una comunidad, la novedad); la simplificación de la organización, la ubicación cercana para facilitar la visualización de los fondos escogidos; y la coincidencia de todos los tipos de materiales (libros, revistas, audiovisuales,...).

No afecta a toda la colección y convive con otras zonas en donde se mantiene la ordenación con criterios sistemáticos tradicionales de la Clasificación Decimal Universal. Dos centros de interés que son comunes a todas nuestras bibliotecas son, el Fondo local malagueño y el Fondo regional andaluz.

Temáticas

Cada biblioteca crea, expone y cambia sus propios centros de interés. Por ejemplo, son habituales los C.I. "Escuela de padres y madres" en los que se reunen libros y otros materiales sobre todos los aspectos de la cruanza, desde el embarazo, pasando por los cuidados infantiles, y siguiendo por los aspectos pscológicos y de relaciones familiares. 

Otros centros de interés más efímeros, pero muy exitosos se crean a lo largo del año para conmemorar ciertos días o épocas del año y/o celebrar algunas efemérides literarias. Por ejemplo el Día de las Bibliotecas, el Nacional de las Escritoras, el Nacional del cómic, el tebeo y la novela gráfica, Internacional de la Música, del Arte, y de algunas obras y escritores y escritoras de reconocido prestigio.

En las bibliotecas tenemos libros y audiovisuales de casi todo el conocimiento humano y con estas pequeñas exposiciones que son los C.I. queremos poner en valor la "Magia de Explorar y Descubrir", recordar, a pesar de las prisas, que curiosear es el motor del descubrimiento, que hay aventuras que nos sacan fuera de nuestra zona de confort y otras que provocan reflexiones.